jueves, 11 de julio de 2013

ARTICULO

Encuesta a ingresantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social 2011

Esta encuesta fue realizada por el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios con la matrícula de ingresantes 2011 a la Facultad de Periodismo y Comunicación social de la UNLP, el jueves 17 de marzo de ese mismo año.
Se realizaron un total de 495 encuestas. En las mismas se abordaron ejes como familia y vida cotidiana, educación, política y consumos culturales, entre otros.
El trabajo de campo fue coordinado por Natalia Ferrante, y el equipo de trabajo estuvo constituido por Karina Vitaller, Manuel Protto Baglione, Paloma Sánchez, Mercedes Sessa y Carolina Eduardo.
Articulo

La Facultad participará en la Campaña Contra la Violencia Institucional

El 3 de mayo se realizará una jornada de discusión en el Congreso Nacional. La campaña es impulsada desde la Cámara de Diputados de la Nación por el legislador Leonardo Grosso.
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP participará de la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional, campaña impulsada desde la Cámara de Diputados de la Nación por el diputado Leonardo Grosso (Frente para la Victoria – Movimiento Evita).


Articulo
En el marco de una jornada realizada por la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, el Observatorio presentó el viernes 3 de mayo el libro “Jóvenes nombrados. Estrategias comunicacionales contra la violencia institucional y mediática” en la Plaza del Congreso de Capital Federal. Se trata de una herramienta de consulta permanente para un tratamiento mediático y comunicacional no estigmatizante de las juventudes.
Articulo
Ley de Comunicación e Información

Existe la imperiosa necesidad de iniciar un proceso de construcción participativa de una nueva Ley de Comunicación e Información en el país, que reúna todas las normas en un solo marco normativo general, en concordancia al Artículo 106 de la Constitución Política del Estado, donde se establece a la comunicación y la información como un derecho humano. Esta construcción debe involucrar no solamente a los —también— actores de la comunicación social y sus diferentes formas de expresión como los periodistas, relacionistas públicos, comunicadores para el desarrollo, comunicadores audiovisuales y radiales, propietarios de medios de comunicación, trabajadores de la prensa, instituciones vinculadas a este trabajo, sino también a las y los bolivianos en su conjunto a través de sus instituciones y organizaciones vivas. No se debe olvidar que la comunicación trasciende la concepción y práctica periodística.

Presentacion de pinterest

https://docs.google.com/file/d/0B9Lzk3ZArPrDTHdQN3NJcEhLLVE/edit?usp=sharing

Presentación whats app y viber

https://docs.google.com/file/d/0B9Lzk3ZArPrDdm9XcHBWTlZJSlk/edit?usp=sharing



 Pinterest permite a los usuarios, guardar y clasificar por categorías, imágenes en diferentes tableros.
*Su fundador Ben Silbermann lanzo al mercado,comenzó en diciembre del 2009 y fue lanzado como beta privada en marzo del siguiente año cuando el sitio procedió con beta abierta, sólo con invitación. 
*Pinteres llega hasta el momento a 10.5 millones de usuarios activos en la red social pinterest.